El gobierno español ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre Sustancias Psicotrópicas de 1961 y una Convención de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1971, pero carece de un grupo de presión de la industria. Un fuerte cabildeo de la industria sería crucial para promover un marco regulatorio sensato y garantizar el acceso de los pacientes a los productos a base de cannabis. Tal cabildeo también aumentaría la conciencia pública de la industria entre políticos, legisladores y líderes de opinión clave. Sin embargo, la floreciente cultura cannábica de España y su enorme potencial comercial han dificultado la aprobación de cualquier tipo de marco regulatorio. Actualmente, ha comenzado la cuenta atrás para la regulación del cannabis en España.
La propuesta tiene como objetivo legalizar el cannabis medicinal en España, regulándolo como medicamento de prescripción en el Sistema Nacional de Salud español. Muchos expertos creen que el modelo que funciona a nivel internacional involucra a empresas privadas que fabrican el producto https://www.ministryofcannabis.com/es/ y al estado que supervisa la distribución. Por lo tanto, no debería haber ningún criterio de exclusión. De hecho, los expertos afirman que los modelos de cannabis medicinal mejor establecidos involucran a empresas privadas que fabrican y distribuyen el producto en un entorno regulado.
Como primer paso, el subcomité se ha encargado de estudiar la experiencia de otros países con programas de cannabis medicinal y consultar a expertos de ambos sectores para crear un marco legal para el mercado español. Durante su primera reunión, el subcomité delineará su trabajo y los posibles oradores, tanto nacionales como internacionales. También se espera que elabore un informe sobre el uso terapéutico del cannabis.
La AEMPS ha publicado un listado de licencias concedidas a empresas cannábicas. En una encuesta reciente, el 91 % de la población dijo que el cannabis medicinal debería ser legal, mientras que el 49,7 % dijo que el uso recreativo debería ser legal. Se dice que la comisión cultivó una fuerza laboral experta, así como también desarrolló una red relevante de partes interesadas. Las empresas relacionadas con el cáñamo también están obteniendo ingresos significativos en España.
Mientras tanto, la legalización del cannabis en Cataluña en Barcelona se centra en acabar con los clubes de cannabis que son un elemento básico de la ciudad. Estos clubes se fundaron inicialmente como cooperativas sin fines de lucro para pacientes de marihuana medicinal, pero desde entonces se han convertido en atracciones turísticas populares y han contribuido al comercio ilícito de cannabis. Una vez que el cannabis medicinal sea legal en España, no habrá necesidad de clubes de cannabis. Pero si no es legal, estos clubes cannábicos seguirán existiendo.
La concesión de licencias médicas y de investigación en España se ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, la AEMPS mantiene su enfoque conservador del proceso. El reglamento de este organismo establece los principios para otorgar licencias y tiene sus propios procedimientos para evaluar las solicitudes. También tiene en cuenta la profundidad de las solicitudes de información. El objetivo es garantizar que exista un equilibrio positivo entre beneficio y riesgo.
Otros países de la UE ya han legalizado la marihuana medicinal. La República Checa, Francia y Rumania han legalizado el cannabis. Además de España, Sativex ya está disponible en otros nueve países de la UE. Aunque las leyes en Europa no son tan completas como las de los EE. UU., sí reconocen el grave uso médico de la droga. Estas leyes deberían evitar un mercado negro de cannabis. Este es un desarrollo positivo. Ha comenzado la cuenta atrás para la regulación del cannabis medicinal en España.
El gobierno italiano no ha obstruido el proceso de legalización del cannabis medicinal. De hecho, ha estado tomando medidas para salvaguardar los derechos y la seguridad de los pacientes. Sus leyes estipulan que los medicamentos a base de cannabis solo deben recetarse marihuana efectos a largo plazo a pacientes cuando otros medicamentos son ineficaces o insuficientes. El seguro de salud de los pacientes o el Sistema Regional de Salud cubrirá el costo. Y se ha iniciado un proyecto piloto para cultivar las plantas de cannabis y fabricarlas directamente en el país.
La legalización del cannabis podría tener implicaciones significativas para la industria del cannabis medicinal en toda Europa. Podría aumentar su aceptación social. Actualmente, todavía existe una relación incómoda entre la industria del cannabis y el sector médico. A medida que la legalización avanza hacia la legalización, los pacientes y los médicos se alejarán de las flores y se acercarán a los extractos y productos farmacéuticos que se alinean con las prácticas médicas tradicionales. Esto podría crear una industria valiosa para aquellos que buscan obtener ganancias.